El “Negro” acaba de lanzar su disco "Fan", en que
versiona temas de sus artistas amigos del Río de la Plata. Pero no se queda en eso.
Volvió a los proyectos faraónicos como un disco de candombe “que tenga todos
los estilos” y a las giras, a pesar de que había anunciado su retiro de los
escenarios. Encima, lo acaban de homenajear en Alemania, donde vivió desde 1974 a 1976 (“pasé un hambre…”).
“Me da alegría ser
intérprete, es como una vuelta a mis fuentes”. Es un prócer vivo de la
música rioplatense, por eso es emblemático que Rubén Rada grabe un disco como “Fan”, en el que se permite ponerle su sello a temas de argentinos
como Spinetta, Gieco, Charly García, Andrés
Calamaro, Fito Paez o Lito Nebbia junto a otros uruguayos de Eduardo Mateo, Fernando Cabrera, Jorge
Galemire, Shakers, Opa, Tótem, Mandrake Wolf o Urbano Moraes. “Lo que me
gusta –explica- es que, por la
selección que hice, con el gancho de las ocho canciones argentinas, se va a
conocer algo más de la música uruguaya. Y los movimientos se hacen grandes
cuando todos tocan las composiciones de los demás. Lo hacen los brasileños y
acá pasó con el tango. Pero desde hace un tiempo, no. Cada uno es solista.
Pensá que nadie versionó a Piazzolla, lo dejaron solo, lo criticaron y hoy
nadie lo toca y pocos lo conocen. Si Fito o Charly se grabaran canciones entre
ellos, o mías, el movimiento crecería. Mirá a la Cantilo lo bien que le va.
Y todos ganarían guita, porque si yo vendo bien, Calamaro, Charly y todos
recibirán sus regalías”.
-Te quedaron temas
afuera, me imagino.
-Y, sí. Me hubiera gustado poner alguno de Luis Salinas o de
Rubén Juárez. Pero no pienso sacar otro disco como este porque ya sería algo
parecido al marketing. Sí, bromeando, hice temas en inglés, como de Stevie Wonder
y los Beatles, con tambores y ritmos de candombe. Pero no sé si saldrá porque
es un lío conseguir los derechos.
-¿Vas a tocarlo en
vivo pronto?
-Sí, tal vez en un lugar chiquito. También tengo ganas de
hacer algo en la calle, gratis, como hice alguna vez en la calle Florida. Porque
son canciones para que la gente las cante conmigo.
-¿Habrá “Rada para
niños” estas vacaciones de invierno?
-No creo, porque el año pasado invertí mucha plata y me
fundió la gripe A. Nunca la recuperé. Sí saldré a tocar por Argentina con este
repertorio y las que quiere escuchar la gente. También, en los ratos libres me
voy a poner a trabajar en un disco de candombe. Quiero grabar un disco que sea
de homenaje al Uruguay.
-¿Volvió el Rada de
los proyectos ambiciosos después de tu romance con el pop?
-Lo que pasa es que mi problema es que soy un músico de
fusión. No soy ni roquero, ni candombero, ni jazzero ni nada. O todo eso junto.
No tengo un estilo definido y gracias a la World Music conseguí un lugar
en las bateas, junto a Gismonti, Piazzolla, Milton Nascimento, Dino Saluzzi y
tantos otros que quedábamos afuera. Cuando con mi grupo Opa grabamos en Estados
Unidos fuimos a la tienda Tower Records a buscarnos. Estabamos en “jazz
brasileño”. No había dónde ponerlo. Y en Argentina, el disco que grabé como
Ritchie Silver fue a parar a jazz, como si fuera otro cantante.
-Pero volvés a los
shows, después de anunciar que lo dejabas.
-Sí, estaba cansado de las giras. Tocás hoy en Córdoba,
mañana en Motevideo, pasado en Punta del Este. Se te atrasan los barcos y los
aviones, o no están los cheques de pago, discutís con los músicos, el sonido no
está como lo querés y terminás agotado. A eso sumale que tengo 66 años. Me
mata. Me duelen las gambas después de una presentación. Y ahora, antes de un
show importante me quedo afónico porque me pongo nervioso. Dejé de fumar,
después de treinta años de dos paquetes por día, y todavía tiro flema.
-¿Y entonces?
-Tengo que seguir laburando. Ojalá me grabara una canción
Luis Miguel. ¡Me forro en guita! Los únicos que lo lograron fueron Lerner y
Chico Novarro”.
-¿Te gustaría
producir?
-Sí, artistas nuevos uruguayos. Pero hace falta mucha guita
y el disco se muere. Vamos a terminar con un grabadorcito para los amigos.
Hasta que no te paguen por descargas en Internet, la cosa está difícil.
Gustavo Masutti Llach
Revista Ahora - Diario Crónica
Buenos Aires - Argentina
19 de abril de 2010
Revista Ahora - Diario Crónica
Buenos Aires - Argentina
19 de abril de 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario