miércoles, 13 de junio de 2012

NO TE VA GUSTAR: Festeja 18 años


NO TE VA GUSTAR
Festeja 18 años de trayectoria 
y despide oficialmente su exitoso disco “POR LO MENOS HOY”
15 de SEPTIEMBRE, 20 hs 
ESTACIONAMIENTO DEL ESTADIO UNICO DE LA PLATA (BS AS)

Anticipadas a la venta  en Génesis, Libro 49 y Lee-Chi (La Plata) + Cover Your Bones (Galería Bond Street- CABA)

Mientras comienza con las grabaciones de su nuevo álbum de estudio que planea editar a fines de 2012, No Te Va Gustar festeja 18 años de trayectoria y despide su disco “Por lo menos hoy” en el estacionamiento del Estadio Único de La Plata.
Est
e festejo se suma a los múltiples logros que la banda ha obtenido en los últimos tiempos como el haber alcanzado el galardón de DISCO DE ORO por su flamante DVD “Público” (2012) a tan sólo 6 semanas de su edición,  las 2 nominaciones al Grammy Latino por su álbum de estudio “Por lo menos hoy” (2010), que está próximo a alcanzar el status de DISCO DE PLATINO en nuestro país o el multitudinario concierto de cierre de año ante más de 18 mil personas en el Estadio GEBA.
Este show que realizará NTVG el 15 de septiembre en La Plata, será el cierre de una etapa de conciertos que quedo documentada perfectamente en el dvd editado este año.
“Público” plantea un viaje introspectivo al corazón de NTVG, revisando en vivo las grandes canciones que los llevaron a convertirse en una de las bandas más sólidas de Sudamérica para el mundo. Cabe destacar que antes de este concierto la banda estará girando durante el mes de agosto por algunas provincias de Argentina como Jujuy, Tucuman, Catamarca, La Rioja, Mendoza y San Juan.

Reunión Cumbre: Navarro-Rada-Salinas-Fattoruso-Bergalli





Navarro-Rada-Salinas-Fattoruso-Bergalli

Invitado Especial
 Alex Acuña

Por primera vez, se juntan estos seis impresionantes artistas - solistas en un proyecto que rondaba el aire desde siempre.
 Un encuentro, que tiene como pilares la admiración mutua de sus integrantes y el compartir un mismo lenguaje más allá de los géneros y las modas: la buena música.


Teatro Coliseo

Sábado 16 de Junio 21.30 hs.


Existieron en el pasado coincidencias parciales como entre Bergalli - Rada en el grupo S.O.S por los 70, Navarro y Rada en La Banda de los 80, Salinas - Rada, Salinas - Fattorusso, Navarro - Acuña  y Bergalli - Navarro más cercanos en el tiempo.

Párrafo aparte para la super-estrella invitada, el baterista y percusionista Alex Acuña que integrara el mítico Weather Report junto a Joe Zawinul, Jaco Pastorius y Wayne Shorter.

Habrá por supuesto temas de Jazz Latino sonando con la banda a pleno, canciones de Rubén, composiciones de Luis y Standards con Jorge y Gustavo. 

Acerca de los artistas:

Jorge Navarro es un reconocido pianista que en sus 50 años con la música ha desarrollado innumerables proyectos en Argentina como la célebre Banda Elástica, el dúo junto al inolvidable Baby López Furst ó el actual proyecto de “Gershwin, el hombre que amamos” con Ernesto Acher y Orquesta Sinfónica. Ha cautivado a los amantes de la música de jazz en toda América actuando junto a Ella Fitzgerald, Ray Charles, Jim Hall, Roy Eldridge y Buddy de Franco por citar solo algunos.

Rubén Rada, percusionista, compositor y cantante afro uruguayo que ha grabado más de 30 álbumes, en la actualidad considerados clásicos uruguayos. A lo largo de su extensa carrera ha tenido un gran protagonismo en la evolución del candombe moderno, mezclándolo con una gran variedad de estilos musicales. Fue el primer artista uruguayo en recibir un premio Grammy a la trayectoria. Su habilidad en la composición ha atrapado a artistas extranjeros como Paul McCartney y el cantante brasileño Milton Nascimento.

Luis Salinas es un improvisador nato con una original capacidad interpretativa, abarcando distintos géneros. Compartió experiencias con varios grandes del folklore y del tango, como Adolfo Ábalos y Horacio Salgán. Durante su carrera tocó con grandes guitarristas como el mismísimo B.B. King y músicos de la talla de Hermeto Pascoal. Uno de sus ultimos discos fue producido a instancias del gran George Benson por Tommy Lipiuma, tomando parte del mismo Bob James, Richard Bonna y Omar Jakim.

Gustavo Bergalli, es un destacado trompetista argentino que ha hecho gran parte de su carrera en Europa. Desde 1975 estableció residencia en Suecia donde permaneció durante más de 30 años, redireccionado su trayectoria también hacia los Estados Unidos. Ha tocado en los Festivales más importantes del mundo junto a figuras como John Scofield, Joe Lovano, Bob Mintzer y Danilo Perez entre otros.

Francisco Fattoruso, bajista y compositor proveniente de una familia de grandes músicos, vivió durante gran parte de su corta vida en los Estados Unidos. Se radicó en Atlanta donde encontró ambientes menos competitivos y hasta se atrevió incluso a tocar gospel. Ha realizado giras con Rubén Rada, en Trío con Hugo y Osvaldo, Illya Kuryaki y Valderramas, Milton Nascimento, Molotov y Charly García, entre otros.

Alex Acuña, es uno de los más grandes bateristas y percusionistas de todos los tiempos. En 1974 se incorporó al grupo de jazz-fusión Weather Report, junto a monstruos como Joe Zawinul, Jaco Pastorious y Wayne Shorter. A partir de allí a generado numerosos proyectos propios, trabajando además con grandes estrellas como Diana Ross, Paul McCartney, Joni Mitchell, Ella Fitzgerald, Chick Corea, Whitney Houston y Carlos Santana.

Sábado 16 de Junio 21.30 hs.

TEATRO COLISEO


 Viernes 15 de Junio en el Teatro El Círculo (Rosario).

lunes, 28 de mayo de 2012

Julieta Rada

JULIETA RADA: AFROZEN
Una voz nueva, una voz de talento, virtuosismo y gran profundidad. Quizás su historia familiar -al ser la hija menor de LA VOZ de su país-, o su propia madurez personal, o su atenta escucha con compromiso musical es la que le de la solvencia suficiente para ser considerada ya una artista de trascendencia, una fuera de serie con un futuro enorme por delante.


JULIETA RADA presenta en Argentina su primer trabajo discográfico, AFROZEN. La hija menor del Negro sorprende con este trabajo de 12 canciones compuestas en su mayoría por la dupla Julieta Rada - Nicolás Ibarburu, salvo tres temas: “Flecha Verde” de Rubén Rada, “Your Star” de Hugo Fattoruso, y “Visionarios” de Nicolás Ibarburu y Martín Buscaglia. Además, participan invitados especiales como Dante Spinetta (rap en “Velocidad Crucero”), Hugo Fattoruso (piano en “Your Star”), Martín Buscaglia /voz en “Visionarios”), y su familia: su hermana Lucila, su hermano Matías y su padre. AFROZEN es editado en el Uruguay por Bizarro Records y en la Argentina por Mango’s Music.
Julieta nació en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1990, y creció en México y  en Uruguay. Criada entre grandes artistas y siendo la hija menor de la voz pilar del canto uruguayo: Rubén Rada, respiró música desde su más tierna edad.
Estudió en Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Alternó durante años las clases de música en la capital porteña con shows en Montevideo junto a los hermanos Ibarburu.
Inició su vida artística como cantante a los 16 años junto al grupo de Urbano Moraes. Desde entonces ha recorrido diversos escenarios y ha cantado como invitada de figuras tales como Fito Páez o Hugo Fattoruso.
En 2009 produce un recordado tributo a Stevie Wonder que se presentó en La Trastienda Club de Montevideo.
AFROZEN
“ En un sueño sin tiempo encontré mi alma en armonía
El pensamiento mágico había vuelto
La música y el amor habían salvado el mundo
Las diferencias eran aceptadas y elevaron nuestro espíritu
Pude ver a la humanidad permanecer eternamente en equilibrio
Soñé un mundo afrozen ”
 Julieta Rada

Repertorio:
ANTIDOTO / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
MILONGONG / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
ENCENDIDA / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
MAS ALLA / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
FLECHA VERDE / Ruben Rada
ESCALERA AL MAR / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
YOUR STAR / Hugo Fattoruso
VERTIGO / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
VELOCIDAD CRUCERO / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu / Rap: Dante Spinetta
VISIONARIOS / Nicolás Ibarburu – Martín Buscaglia
EL RITMO NO VA A PARAR / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu
AFRO-ZEN / Julieta Rada – Nicolás Ibarburu

LA BANDA
Su grupo, un seleccionado de músicos del Uruguay, es integrado por: Nicolás Ibarburu y Matías Rada en guitarras, Gustavo Montemurro en teclados, Nacho Mateu en bajo, Martín Ibarburu en batería, y Walter "el Nego" Haedo en percusión y baile. En esta ocasión especial se sumarán una cuerda de tambores y un coro de voces femeninas.

lunes, 12 de marzo de 2012

CUARTETO DE NOS: REGRESA CON “PORFIADO”, SU NUEVO ALBUM DE ESTUDIO

1331329746.jpg
 
 
EL CUARTETO DE NOS REGRESA CON “PORFIADO”, SU NUEVO ALBUM DE ESTUDIO

El grupo más popular del rock uruguayo regresa con “Porfiado”, su nuevo álbum de estudio de próxima edición. Como adelanto lanza“Cuando sea grande”, una canción con destino de hit que retrata una atípica reflexión de un adulto desde la mirada de un niño.
Desde siempre  El Cuarteto de Nos hizo su música sin prestar demasiada atención a las cambiantes modas musicales ni a su propia popularidad que alternó entre periodos de  fama masiva y otros de audiencias de culto.
Navegando entre estilos musicales muy diversos sin asociarse nunca a ningún género, el Cuarteto fue convirtiéndose en un clásico para varias generaciones de rioplatenses, con su humor trasgresor que iba del absurdo más intelectual a lo más chabacano, basándose en el doble sentido, el juego de palabras, la ironía y el sarcasmo, para dar una visión cuestionadora, lúdica, enérgica y lúcida de lo personal y lo social.
No fue sino hasta Raro, su onceavo disco, producido por Juan Campodónico, que su fama y prestigio local comenzó a expandirse por el mundo hispanohablante. En España, México, Chile, Colombia y más allá, el público comenzó a descubrir esta “nueva” banda, preguntándose de donde salía esta gente que cantaba con actitud roquera letras extrañas con rimas complicadas pero perfectas.
Porfiado es el álbum número 13 de El Cuarteto de Nos, y el segundo editado por Warner Music. Fue producido también por Juan Campodónico y grabado y mezclado por Julio Berta en Montevideo en Campo.rec, el estudio de Campodónico. Fue masterizado en Los Angeles por Tom Baker.
Porfiado cierra en cierta manera la trilogía comenzada por Raro y continuada en Bipolar, aunque tiene muchas particularidades.
Este es el primer disco donde participan los nuevos integrantes de la banda, Santiago Marrero y Gustavo “Topo” Antuña -que se suman a los integrantes originales Alvaro Pintos, Roberto Musso y Santiago Tavella- ampliando el sonido del Cuarteto.
Antuña, guitarrista de Buenos Muchachos y Ojos del Cielo entre otros proyectos aporta una buena dosis de rock y psicodélica a Porfiado. Marrero, integrante de Santé les Amis, una de las bandas que mas está llamando la atención de la nueva escena de electro rock uruguayo, rejuvenece desde los sintetizadores órganos y pianos el sonido del Cuarteto.
Desde Soy un arveja (1986) los integrantes del Cuarteto parecían congelados en una adolescencia eterna, tanto por su humor transgresor, como por su espíritu cuestionador de la realidad.
Podría pensarse que las temáticas más personales y reflexivas deRaro, Bipolar y Porfiado, son un signo de  madurez de la banda. Sin embargo el Cuarteto sigue manteniendo su espíritu púber, en canciones como la veraniega “El balcón de Paul”, “Enamorado Tuyo” o “El lado soleado de la calle”, que muestran un costado alegre y luminoso del grupo.
“Para ser un artista creativo tiene que haber un niño adentro de uno, alguien curioso que quiera aprender, que cuestione, que no tenga tantos prejuicios, ni actitudes políticamente correctas” -dice Juan Campodónico sobre el Cuarteto y el espíritu de Porfiado.
Para Roberto Musso el nuevo álbum “es una mezcla balanceada entre el estilo de Raro y Bipolar, tanto en letras como en música”. “Los personajes son en su mayoría individuos bien determinados en búsqueda de unos objetivos bien claros; estos objetivos son gente (“Buen día Benito”), todo (“Insaciable”), o nada (“Algo mejor que hacer”). Personas obstinadas y tercas, en definitiva porfiadas, que tienen su blanco entre ceja y ceja”.
El primer corte de difusión del disco es la emotiva “Cuando sea grande”, una atípica reflexión de un adulto desde la mirada de un niño. Un juego de espejos que impacta por las contradicciones que plantea, y que va transformando ironía en emoción sin que nos demos cuenta.
Roberto Musso sigue profundizando en su manera única de componer, a la que es difícil encontrarle antecedentes, en temas donde las rimas perfectas y siempre sorprendentes cuentan desde el humor historias y situaciones límite. Un buen ejemplo es la venganza en  “Buen día Benito”, que cuenta con un impresionante arreglo vocal operístico wagneriano interpretado por integrantes del coro delSODRE.
El álbum cierra con “Todos pasan por mi rancho”, una reflexión sobre la soledad, que bien podría haber firmado Atahualpa Yupanqui, si no fuera por el contexto bien “Cuarteto” en el que los versos se desarrollan.
El Cuarteto ha tenido etapas dark, bizarras, punk, pop. Hoy suena quizás más reflexivo, con mas matices musicales y con momentos hasta melodramáticos, pero sin perder nunca su niño interior. Ese que ha hecho de toda su obra algo único, siempre personal y removedor.
Facebook: cuartetodenos
 Twitter: @cuartetodenos
 YouTube: cuartetodenos

www.cuartetodenos.com.uy
Si no puede ver correctamente este e-mail haga click aquí



martes, 6 de marzo de 2012

LA VELA PUERCA en GEBA


LA VELA PUERCA
PRESENTACION OFICIAL DEL NUEVO DISCO "PIEL Y HUESO"
SÁBADO 12 DE MAYO, 19HS.
ESTADIO GEBA- SEDE JORGE NEWBERY. DORREGO Y M. FREYRE, CAPITAL.

ENTRADAS ANTICIPADAS EN TOP SHOW
VER PUNTOS DE VENTA:  http://www.topshow.com.ar/TopShow/Web/Public/ContenidoInfo.aspx?KEY=ptosvta
Comparten público con las bandas más importantes de Argentina; suenan en países tan distantes como Alemania, Suecia o Dinamarca.

Es casi imposible explicar la "fórmula puerca" a la hora de buscar razones para justificar su llegada tan profunda. Pero están, llegan, trascienden barreras idiomáticas, idiosincrasias, culturas...Así es La Vela Puerca, un "combo" de palabras y ritmos que puede hacer tanto bailar como reflexionar.

A tan sólo 3 meses de su lanzamiento, el disco "Piel y Hueso" superó las expectativas de venta en nuestro país. Con más de 15 años de carrera, 5 discos editados y un DVD, La Vela Puerca llega al Estadio GEBA para presentar su último álbum.

"PIEL Y HUESO" es un disco doble editado en forma independiente por Mi Semilla y distribuido por 300/DBN.

Contiene dieciocho canciones divididas en dos discos de gran contraste anímico, por un lado uno de doce tracks que muestran la fase más rockera de la banda, y otro de seis que acentúan la parte más tranquila. Fue grabado en Los Pinos, Sauce, Uruguay, entre mayo y julio de 2011, mezclado en agosto en Panda, Bs. As. y masterizado en septiembre en Sterling Sound, NY. Producido por Rodrigo Gómez. Grabado y mezclado por Julio Berta.

"Piel y Hueso" está disponible en las mejores disquerías y locales de rock de todo el país.

La Vela Puerca. Pura fuerza independiente a razón de urgentes canciones de la emoción.
------------------------------------------------------------------------

lunes, 27 de febrero de 2012

NOTEVAGUSTAR presenta PÚBLICO NUEVO MATERIAL EN VIVO


NOTEVAGUSTAR
presenta
PÚBLICO
NUEVO MATERIAL EN VIVO
Grabado en vivo en Montevideo y Buenos Aires
9 DE MARZO A LA VENTA
Formatos DVD+CD - CD - DVD - DIGITAL
Mirá el trailer de PÚBLICO

No Te Va Gustar (NTVG) lleva recorridos 17 años de carrera y una buena parte del mundo.
Los múltiples logros alcanzados por la banda en los últimos tiempos, desde extensas giras internacionales con shows multitudinarios hasta 2 nominaciones a los Premios Grammy Latinos, plantean la necesidad de una mirada retrospectiva hacia el corazón de la banda. A una revisión que va de la musicalidad a la filosofía. A un nuevo viaje por las canciones con las que construyeron su camino y los llevaron a convertirse sin prisas ni estridencias en una de las propuestas más sólidas de Sudamérica, siempre acompañados por el público.
PÚBLICO es entonces el título del nuevo material de NTVG, registrado en vivo en 2011 durante los shows del 19 de Marzo en la Rambla de Montevideo y de los días 16, 17, 18 y 19 de Abril en el Estadio Luna Park de Buenos Aires. Conciertos emblemáticos que sirvieron de excusa para la presentación de su álbum Por lo menos hoy pero que también plantearon un repaso por la historia de la banda.
PÚBLICO será lanzado el 9 de marzo de 2012 en formatos digital, CD, DVD -calidad Bluray- y contará con la participación de invitados de lujo como Luciano Supervielle, Juanchi Baleirón, la murga uruguaya Agarrate Catalina, Federico Blois, Diego Cabano, Dany Suárez, Cóndor Sbarbatti, Alvaro Nuñez, Walter Machado y Socio.
El segundo single adelanto de este material es Tan Lejos. La canción, perteneciente al disco El Camino más largo (2008), es una de las más emblemáticas de la banda, tema que marcó un importante momento en la carrera del grupo y expone toda la fuerza de NTVG en vivo, además de marcar uno de los puntos más altos en todas sus presentaciones.
SEGUI A N O T E V A G U S T A R EN REDES SOCIALES
www.facebook.com/notevagustaroficial
www.twitter.com/ntvgoficial
www.notevagustar.com

PUBLICO TRACKLIST
CD
Con el viento
Fuera de control
Chau
Al vacío
Cero a la izquierda
Arde
Memorias del olvido
Cosa linda
Clara
Verte reir
Tu defecto es el mío
Cielo de un solo color
Angel con campera
Tan lejos
Te voy a llevar
No hay dolor
Pensar
El camino
No era cierto
DVD
Con el viento
Fuera de control
Chau
Al vacío
Como si estuviera
Cero a la izquierda
Cosa linda
Clara
Verte reir
Tu defecto es el mío
Cielo de un solo color
Angel con campera
Tan lejos
Te voy a llevar
No hay dolor
Pensar
El camino
No era cierto
Bonus tracks
Memorias del olvido
Rata
Arde
Himno Nacional Uruguayo
  
 
-----------------

miércoles, 15 de febrero de 2012

LA VELA PUERCA SE ENCENDIÓ EN LA ULTIMA JORNADA DEL “COSQUIN ROCK 2012”




Frente a más de 30 mil personas, La Vela Puerca deslumbró con su actuación del domingo pasado en el Cosquín Rock.
Con una puesta de luces impactante y un gran telón de de fondo, la banda uruguaya presentó en Córdoba algunos temas de su flamante disco “Piel y Hueso”, las canciones nuevas fueron recibidas con una excelente repercusión “Y Así vivir”, “Polidoro”, “Sobre la Sien”, “3 minutos”, “La Teoría”. Además, deleitó al público con los clásicos de siempre que fueron coreados por la multitud como “Mi Semilla”, “Colabore”, “De Atar”, “El Profeta”, “El Viejo” y “Zafar”
Cabe destacar que la banda se prepara para comenzar el año presentando oficialmente su disco “Piel y Hueso” en dos actuaciones:
Sábado 13 de abril, Teatro de Verano, Montevideo
Sábado 12 de mayo, GEBA, Buenos Aires


"PIEL Y HUESO" es un disco doble editado en forma independiente por Mi Semilla y distribuido por 300/DBN
Contiene dieciocho canciones divididas en dos discos de gran contraste anímico, por un lado uno de doce tracks que muestran la fase más rockera de la banda, y otro de seis que acentúan la parte más tranquila.
Fue grabado en Los Pinos, Sauce, Uruguay, entre mayo y julio de 2011, mezclado en agosto en Panda, Bs. As. y masterizado en setiembre en Sterling Sound, NY.
Producido por Rodrigo Gómez
Grabado y mezclado por Julio Berta.
"Piel y Hueso" está disponible en las mejores disquerías y locales de rock de todo el país.

LA VELA PUERCA son : 
Sebastián Teysera – voz
Sebastián Cebreiro - voz
Nicolás Lieutier – bajo
PP Canedo - batería
Santiago Butler – guitarra
Rafael Di Bello - guitarra
Carlos Quijano – saxo
Alejandro Piccone - trompeta